Con 1.285.215 km2, el Perú es tercer país de mayor extensión en América del Sur, después de Brasil y Argentina, situándose así entre los 20 países más extensos del planeta.
Posee, además, 200 millas marinas y derechos territoriales sobre una superficie de 60 millones de hectáreas en la Antártida.
El Perú se encuentra organizado políticamente en 25 departamentos (Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima-Provincias, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali), además del Callao, provincia constitucional.
Población
• 27.000.000 de habitantes.
• Urbana: 72,3%
• Rural: 27,7%
El Perú es un país de todas las sangres. A través de su historia, el Perú ha sido el punto de encuentro de diferentes razas y culturas. A la población nativa se sumaron, hace cerca de 500 años, los españoles.
Producto de ese encuentro, enriquecido posteriormente con las migraciones de negros, asiáticos y europeos, emerge el hombre peruano, representante de una nación cuya riqueza étnica constituye una de sus más importantes características
Lengua
• Castellano: 80,3%
• Quechua: 16,2%
• Otros idiomas: 3,0%
• Idi tranjeros: 0,2%
Como parte de su riqueza cultural, en el Perú coexisten una multitud de lenguas nativas. Aunque el español es el idioma de uso común, el quechua es una importante herencia del pasado inca y en muchas regiones del país aún se habla con ligeras variantes según la zona.
Existen, además, otros dialectos como el aymara (Puno) y diversas lenguas amazónicas que se reparten en una sorprendente variedad de familias de las que, aún en estos días, sobreviven cerca de 15 troncos lingüísticos, dando lugar a43 lenguas diferentes.
Religión
• Católicos : 89,03%
• Evangélicos: 6,73%
• Otras Religiones: 2,56%
• NingunaReligión: 1.65%
El Perú es un pueblo creyente aturaleza: la diversidad de creencias y la libertad de culto se manifiestan en una variedad de fiestas y rituales que recogen tanto el fervor católico, parte de la herencia española, como el misticismo de las milenarias culturas prehispánicas.
Moneda: La moneda oficial del Perú es el Nuevo Sol (S/.) dividido en 100 céntimos. Circula en monedas de 5, 10, 20 y 50 céntimos, 1, 2 y 5 Nuevos soles y en billetes de 10, 20, 50, 100 y 200 Nuevos soles .
Gobierno: El Perú es una república democrática. El Presidente y los miembros del Congreso son elegidos cada cinco años por votación universal. El actual Presidente Constitucional del Perú es el Dr. Alejandro Toledo Manrique (2001-2006).
Posee, además, 200 millas marinas y derechos territoriales sobre una superficie de 60 millones de hectáreas en la Antártida.
El Perú se encuentra organizado políticamente en 25 departamentos (Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima-Provincias, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali), además del Callao, provincia constitucional.
Población
• 27.000.000 de habitantes.
• Urbana: 72,3%
• Rural: 27,7%
El Perú es un país de todas las sangres. A través de su historia, el Perú ha sido el punto de encuentro de diferentes razas y culturas. A la población nativa se sumaron, hace cerca de 500 años, los españoles.
Producto de ese encuentro, enriquecido posteriormente con las migraciones de negros, asiáticos y europeos, emerge el hombre peruano, representante de una nación cuya riqueza étnica constituye una de sus más importantes características
Lengua
• Castellano: 80,3%
• Quechua: 16,2%
• Otros idiomas: 3,0%
• Idi tranjeros: 0,2%
Como parte de su riqueza cultural, en el Perú coexisten una multitud de lenguas nativas. Aunque el español es el idioma de uso común, el quechua es una importante herencia del pasado inca y en muchas regiones del país aún se habla con ligeras variantes según la zona.
Existen, además, otros dialectos como el aymara (Puno) y diversas lenguas amazónicas que se reparten en una sorprendente variedad de familias de las que, aún en estos días, sobreviven cerca de 15 troncos lingüísticos, dando lugar a43 lenguas diferentes.
Religión
• Católicos : 89,03%
• Evangélicos: 6,73%
• Otras Religiones: 2,56%
• NingunaReligión: 1.65%
El Perú es un pueblo creyente aturaleza: la diversidad de creencias y la libertad de culto se manifiestan en una variedad de fiestas y rituales que recogen tanto el fervor católico, parte de la herencia española, como el misticismo de las milenarias culturas prehispánicas.
Moneda: La moneda oficial del Perú es el Nuevo Sol (S/.) dividido en 100 céntimos. Circula en monedas de 5, 10, 20 y 50 céntimos, 1, 2 y 5 Nuevos soles y en billetes de 10, 20, 50, 100 y 200 Nuevos soles .
Gobierno: El Perú es una república democrática. El Presidente y los miembros del Congreso son elegidos cada cinco años por votación universal. El actual Presidente Constitucional del Perú es el Dr. Alejandro Toledo Manrique (2001-2006).
indica los distintos sectores. El recorrido es largo, preferible destinar un par de días a conocer la ciudadela, de lo contrario puede que algunas cosas importantes queden sin ser vistas. El nombre de machupicchu es una palabra compuesta que viene de machu que significa viejo, y picchu que significa montaña; es decir, Machupicchu se traduce como "Montaña Vieja". La mayoría de los arqueólogos e historiadores declaran que fue construido por el Inca Pachakuteq.
levantada a casi 5 metros, y una entrada de 8 metros de altura. Hacia la izquierda se divisan cinco nuevos nichos trapezoidales de doble jamba, uno de los más delicados trabajos de cantería que se pueden encontrar en los alrededores de Machu PicchuLa Montaña de Waynapicchu se encuentra hacia el norte de la ciudadela tiene una altura de 2701 metros y aparece en el fondo de los cuadros clásicos de Machupicchu. Por su cúspide hay algunas terrazas que fueron hechos para evitar la corrosión así como para servir de jardines. Para llegar a la cuspide se usa el camino que se localiza por el lado izquierdo de la montaña. Subiendo una larga escalera varios de sus sectores se tallaron simplemente en la piedra montañosa.Subiendo despacio toma aproximadamente una hora, y no es peligroso; sin embargo hay varias secciones estrechas y se sube ' una persona a la vez quien desea hacer la travesía debe tener mucho cuidado ya que un pequeño descuido o un paso malo podría ser . De la cúspide, hay una vista panorámica espectacular hacia la ciudad de inca. Ésta es indudablemente la recompensa de escalarla.
serpientes, para que aquéllos que fueron castigados tenían que morirse inexorablemente; después de que estas personas murieran, los Cóndores aquí aterrizaban y algunas otras aves de rapiña para devorar los restos de los compañeros castigados. Se dice que aquí existió dos tipos de castigo y que los nichos con agujeros pequeños en sus puertas que se encuentran encima del ala izquierda del Cóndor servían para el ligamiento de manos de aquéllos castigados. Es más se dice que los otros nichos más altos de la pared trasera tenían una apertura pequeña que servia para otro castigo diferente: en la que al castigado se le ponía en un nicho con la cara hacia las aperturas superiores que le sirvieron solo para respirar y consumir sus alimentos. En tiempos Incaicos este sector era complementario al "Templo del Cóndor" y debido a sus características debió debió ser utilizado para actos rituales y no como una "cárcel", aunque así sea llamado hoy día.